Mi cuaderno..
Vistas de página en total
lunes, 29 de julio de 2024
San Pedro Poveda (1ª parte)
martes, 21 de mayo de 2024
Sinopsis de mis dos libros
Estamos inmersos en una historia religiosa
un poco dislocada echando por tierra temas muy relevantes que de siempre a
defendido la Santa Iglesia tales como los dogmas y ética desde dentro y fuera
de la Iglesia ¿qué está pasando? ¿Por qué los mismos que a las primeras de
cambio excomulgan no lo hacen con los que niegan los dogmas? Incluso se hacen
los suecos.
Los laicos están, cada vez más, muy
alejados de la Santa Misa y esto lo vemos muy claro en las comuniones,
entierros, bodas… El sacerdote tiene que estar a cada momento diciendo que se
levanten o se sienten ¿por qué está pasando esto? Y lo más grave es cuando
llega la hora de la Sagrada Comunión.
Piden a gritos que se adapte más la
Iglesia al mundo y esto es una locura ¿ha servido de algo la Misa en lengua
vernácula y otros cambios que se hicieron? No ha servido de nada y el mismo
Pablo VI dijo: «el humo de Satanás ha entrado en la Iglesia»
Se creía que después del Concilio «vendría
un día soleado para la historia de la Iglesia. En cambio, ha llegado un día de
nubes, de tormenta, de oscuridad, de investigación, de incertidumbre.
Predicamos el ecumenismo y nos alejamos cada vez más de los demás.
Intentamos cavar abismos en lugar de llenarlos».
Ha llegado un día de nubes, de
tormenta, de oscuridad
Pablo VI
¿Y piden más cambios? No, por favor, no
más cambios, bastante tenemos con los que se hicieron.
No se lo que pasará más adelante lo que sí
tengo claro es que todos los que piden estos cambios son personas que no pisan
la Iglesia para nada e incluso algunos de ellos se quedan en las puertas del
Templo ante algún acontecimiento. Y también están los que no quieren para nada
a la Iglesia y disfrutarían con que desapareciera.
Mis dos libros están encauzados hacia el
cumplimento de los axiomas y el que no esté de acuerdo que no los adquiera,
pero el que tenga una pizca de ganas de conocer más les aconsejo que los lea.
“Tiempos de conocer a la Madre de Dios” y
“Verdad, Tradición…Dogmas de Jesucristo”, están hechos para personas con una
cierta inquietud por saber algo más y descubrir en el mundo que nos
encontramos. Un mundo un tanto enrevesado en el que la moda es estar lejos de
Jesucristo y la Virgen María.
Tanto uno como el otro lo podéis adquirir
en las librerías: Entre Libros y Orta. Yo también los tengo y para los que no
sois de Linares deciros que los tienen en librerías online, solo tenéis que
poner mi nombre o el de los libros y veréis que hasta Amazon lo tiene.
Como expuse esta mañana la próxima
presentación será, Dm, este viernes 24 en la Parroquia de La Santa Cruz de aquí
de Linares.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
Reflexiones
jueves, 2 de febrero de 2023
Cuento de Navidad: La cruz de Pedro
CUENTO DE NAVIDAD
Sus noches eran tan oscuras como la opacidad más densa que pueda existir y sus días tan largos y prolongados como la eternidad, sumido en esos dolores tan desmesurados que le quitaba el aliento, de tal manera que se desesperaba sobremanera, hallando consuelo y resignación, tanto espiritual como físicamente, con sus oraciones, ya que había momentos que los calmantes le hacían muy poco.
Pedro había pasado una Nochebuena perfecta, derrochando amor, cariño y servicio hacia los demás. Después de descansar un poco decidió ir a casa de un amigo que se encontraba desalentado y enfermo. Estuvo como tres horas acompañándole, dándole calor y ánimo, retornando a casa en su coche. Este hombre joven, bien mirado y conocido por todos sus paisanos, ignoraba lo que el futuro inmediato le tenía preparado. Iba canturreando villancicos, pendiente de la carretera, cuando en una de las curvas se encontró con otro vehículo en su carril, conducido por otro joven totalmente embriagado y chocando frontalmente, sin tener espacio de maniobra para poder eludir el accidente. La ambulancia actuó inmediatamente llevándolo al hospital de la capital, pero por mucho empeño que pusieron los especialistas no pudieron remediar que se quedara tetrapléjico.
Fue pasando el tiempo y llegó el otoño, desprendiendo los árboles sus hojas caducas y sembrando la vía pública y aceras de varios colores. Pedro, desde la ventana de su habitación, veía el paisaje acompañado del pulular de unos niños jugueteando. En un momento de embelesamiento le invadieron los recuerdos añorados de aquellas Navidades inolvidables y maravillosas de cuando era niño y como sus padres siempre tenían invitados en su casa en esa Noche tan especial. La mesa era bastante grande rodeada de sus cuatro abuelos, su única hermana, Rocío, y sus padres, acompañando a los “convidados de honor”, como les llamaban sus progenitores. Después de cenar acompañaban a estos a sus casas y ellos iban a la Misa del Gallo. Posteriormente visitaban familiares y amigos pasando toda la Noche, no solo divirtiéndose, que también, sino haciendo el bien a todo el mundo, ya que el mejor regalo que una persona puede hacer es regalarse a sí misma, o sea, ayudando a los demás entregándose en cuerpo y alma; dando su tiempo por una buena causa de servicio acompañado del desprendimiento económico, todo el año, hacia los más desfavorecidos, acto que también hacían.
La mente le hizo una jugarreta pasando de la melancolía al momento del accidente y decía ¿por qué me sucedió? ¿Por qué las personas tienen que beber hasta embriagarse? ¿Por qué conducen ebrios? Pensando en todo esto, que de alguna forma le atormentaba, le vino unas imágenes y unas palabras que le dejaron anonadado: “ayuda a esas personas a pasar unas Navidades inolvidables” pues en su visión contempló a unos niños llorando porque no tenían juguetes ni mantecados, acompañados de unos ancianos que clamaban al cielo por sus necesidades más básicas. Ayuda a estos indefensos y frágiles para que tengan unas fiestas gratas junto con los Reyes Magos y que no haya nadie sin mantecados, juguetes y alimentos necesarios.
Sin pensarlo dos veces y haciendo uso del dinero que les asignaron por ese revés, y con la lección bien aprendida de sus padres, llamó a su hermana y le dijo: esta
Navidad haremos felices a los más necesitados de otra forma ya que físicamente no puedo , rápido, vete a la tienda y a la papelería- juguetería del pueblo y encarga mantecados y todo tipo de juguetes y alimentos, sobre todo leche, que este año voy hacer felices a muchos niños y hogares, pero que nadie se entere que hemos sido nosotros. Rocío un poco pensativa, le pregunta la forma de repartir todo eso y que, tanto la tienda de comestibles como la de juguetes, no tendrían la cantidad que él quería ya que había mucha pobreza en el pueblo sacudido por el COVID y la sequía que estaba azotando a todos sus habitantes, habiendo hogares que llevaban meses sin recibir un euro. Pedro, mirándole a los ojos, le dijo: por eso mismo te digo que rápido, quedan dos semanas para la Nochebuena y quiero que los tenderos tengan todo preparado para cuando lleguen esas fechas. En la forma del reparto ya he pensado como se va a hacer: los comerciantes conocen a todo el pueblo sabiendo quienes son los que verdaderamente les hace falta; van a ser ellos los encargados de repartir todo lo necesario, pero ¡ojo! Diles a los minoristas que no se les ocurra mencionar nuestro nombre, que digan que viene de unas personas que ellos no conocen. Rocío, con cariño, le dijo: “vas a ser un personaje egregio en el anonimato”.
Llegado el día de los Reyes Magos, viendo Pedro que todo el pueblo, mayormente campesinos y gente sencilla, habían pasado unas Navidades imborrables en sus mentes, llenas de colorido, alegría, regocijo y empatía, se sintió muy útil, a tal extremo llegó su relax que se quedó vencido y en sus sueños le pidió a Dios que se lo llevara con Él, añadiendo: no sea mi voluntad sino la Tuya y si Ves que puedo seguir siendo útil para mi prójimo déjame en este mundo de dolores en mi cuerpo y padecimientos de los que me asisten, pues lo mío no tiene solución. Una voz le dijo: “tus sufrimientos y dolores son purgatorio en la tierra” Pedro contestó ¡hágase en mi según Tú voluntad!
domingo, 19 de diciembre de 2021
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2022 LLENO DE PAZ, AMOR Y SALUD
Toda
aquella persona que vive sumergida en el pasado no vive el presente, como
tampoco se puede hacer una planificación del futuro. Todos tenemos nuestros
sueños y no deja de ser menos importante por la edad que se tenga. El pasado
nos tiene que servir para aprender de los errores y gratificarnos de los
aciertos, pero nada más que eso, y a estas personas que dicen: “esta Navidad no
va a ser la misma porque me falta un ser querido”, yo les digo, que están muy
equivocados y ¿Por qué no? También son unos egoístas; no hace mucho vi un
mensaje en Facebook que decía “NO
PERDAMOS LA ILUSIÓN DE LA NAVIDAD PORQUE LOS QUE YA NO ESTÁN FUERON LOS QUE NOS
ENSEÑARON A VIVIRLA”, y es la pura verdad. Tenemos la obligación de
hacerles sentir, a los que están con nosotros, esa felicidad que nos transmitieron
nuestros padres; es posible que tengamos el corazón más negro que tiznado pero
hay que hacer de tripas corazón y estar siempre alegres, “SIEMPRE”. Una persona
triste y metida en su mundo es lo más tóxico que pueda existir. ESTAD SIEMPRE ALEGRES.
Vivimos
en unos tiempos, desde el año pasado, con una arma muy destructiva y no
solamente física, sino y también, espiritual y familiar. El bicho está haciendo
mucho daño, desde las disputas familiares por la vacuna o no vacuna, pérdida de:
besos, abrazos, saludos… se están perdiendo valores muy importantes, valores
que nuestros padres, y muchos de nosotros, no nos podíamos ni imaginar que esto
pudiera suceder ¿Qué está pasando? Hay un manifiesto que dice “divide y
vencerás” este se le atribuye a Satanás, pero la tenemos en hoy día orquestada y dirigida por las altas
esferas, hasta tal punto que no hace falta que haya guerras para el exterminio del
género humano, ya entre nosotros mismos nos bastamos y es que lo hacen de tal
manera que no nos damos cuenta, llegando
la cosa a tal extremo que luchamos entre nosotros mismos y no contra ellos, que
son los culpables de todo lo que está pasando.
Navidad
¿Qué es la Navidad? Por supuesto los dos párrafos anteriores no tienen nada de
Navidad, sino todo lo contrario y es lo que nos toca vivir. Pongamos, todos y
cada uno de nosotros, un granito de
arena para que este nacimiento, del Niño Dios que se hace carne y habita entre
nosotros, sea distinto de lo que los pesimistas predicen y hagamos que no
falte: la fe, la esperanza, el amor puro y verdadero, la paz, la alegría, la
empatía, el sosiego, la felicidad, el buen hacer, las tradiciones… para que
todo esto se dé tenemos que estar en actitud de servicio, amor y entrega. Recordar
lo que dijo Jesús “Hay más dicha en dar que en recibir” este es el misterio de
una magnifica Nochebuena-Navidad, no hay otro secreto. Bueno sí, no hablar de
nada que le haga daño a alguno de los que están con nosotros.
Os
deseo, de todo corazón, una Navidad llena de colores en vuestros corazones y de
mucho amor, pues donde hay amor no cabe el mal. Acompañado con el servicio, la
tolerancia, la humildad y la esperanza. Feliz entrada de año y próspero 2022.
Que
Dios os bendiga a todos.
martes, 6 de abril de 2021
Linar y Biatia, tradiciones y Semana Santa
Linar y Biatia, tradiciones y Semana Santa
Cuando
vemos las castañas en el súper decimos aquello de “ya está cerca el día de los
santos” y así es, recordando, posteriormente, que queda poco para la Navidad.
Cuando
empiezan a florecer los almendros, el jazmín, el cerezo( las aves también
tienen su protagonismo, por ejemplo: fue una golondrina, según la tradición, la
que le quitó las espinas a Jesucristo; fue en forma de paloma-según el
Evangelio- como descendió el Espíritu Santo al salir Nuestro Señor de las aguas
del Jordán después de ser bautizado por San Juan Bautista) anuncia también la
cuaresma esta ave zancuda y migratoria tan emblemática como son las cigüeñas
cuando las empezamos a ver sobre torres, campanarios… decimos aquello otro de
“la cuaresma la tenemos encima” y posteriormente la Semana Grande, Semana de
Pasión, Semana Santa.
La cuaresma nos recuerda los cuarenta días que Jesús estuvo en el desierto en ayunas y las tres tentaciones que tuvo por parte del Diablo. Esta, es tiempo de reflexión, ayuno, limosna y conversión. Nos prepara para esos cuatro días llenos de pasión, muerte y resurrección de la segunda persona de la Santísima Trinidad. Aquí fue, en el desierto, donde se preparó con la oración y el ayuno para los tres años de evangelización que tenía por delante llenos de: milagros, enseñanzas, amor, entrega, institución de los Sacramentos, la oración del Padre Nuestro y” tantas cosas que si hubiera que escribirlas, una por una, creo que este mundo no podría contener los libros” (Juan 21, 25)… y todo esto sabiendo lo que le esperaba, de la forma que lo iban a matar; es Dios, pero también, es hombre y como Dios sabia la muerte que padecería ¡Todo un Dios que se hace carne y habita entre nosotros! Y todo esto con la intervención de una mujer que se dejó llevar por el Arcángel San Gabriel y dijo aquella frase de ¡hágase en mí según tu palabra! No habrá en el mundo un SÍ más grande que ese. Una muchacha joven que le rondaba un hombre cuyo nombre era José, ocupada en las tareas de su casa y que sin pensarlo dos veces se dejó llevar por los deseos de la Santísima Trinidad y que ya estaba elegida desde antes del principio del mundo.
La
imagen de la Virgen es muy venerada en todas partes y no va a ser menos en
nuestro Linares, lo cual a mí me seduce de tal manera que se me ponen los pelos
de punta y más cuando en pleno trayecto salen esa voz, yo diría que del corazón
de quien las vitorean, tan bonita como ¡viva la Madre de Dios! Sí, Madre de
Dios y Madre mía, además de la Santa Iglesia.
Hay
muchas advocaciones pero una sola Virgen y todo lo que se escriba sobre ella es
muy poco; grandes literatos y pintores la han puesto en un peldaño muy difícil
de igualar; pero aun así me atrevo a plasmar estas letras de aquella mujer que
se dejó llevar para lo que Dios la llamó y con ese sí nos salvó a todos de la
gehena y dio toda su juventud y toda su vida por la salvación del mundo entero.
Todos los tronos y pasos son un esplendor en sus correspondientes procesiones;
aquí en Linares tenemos unos desfiles encantadores desde el Domingo de Ramos
hasta el Domingo de Resurrección, el Sábado de Gloria es el único día que no la
hay, y Nuestra Señora va con una majestuosidad incomparable. Como plasmaron los
escultores esas imágenes tan llenas de dolor y angustia con esos siete puñales
clavados en su corazón y su tez mirando hacia el cielo como diciendo ¿Dios mío
que ha pasado; tanto tenía que sufrir mi hijo; por qué lo tratan así, por qué
lo han matado? Pero bueno hágase Tú voluntad. Me imagino, Madre, que como desde
la visita del Arcángel hasta ese Viernes Santo te guardarías todo esto en tu
Inmaculado corazón.
No entendías lo que estaba pasando pero NO ECHASTES A CORRER, en ningún momento, sino que te quedaste allí, acompañando a tu Hijo en esos momentos de Gloria sin saber ni comprender ciertas cosas, hasta que te enteraste de que lo andaban buscando para matarlo; ahí empezarías a recordar lo que os dijo el anciano Simeón y más concretamente lo que, mirándote a los ojos, te dijo “… y a ti, María, una espada te traspasará el alma”. Por eso Señora y Madre Nuestra te veneramos y te queremos tanto que en nuestros pesares y angustias acudimos a ti para contarte nuestras penas y que intercedas ante Dios Todopoderoso. También subimos al Santuario para darte gracias por todo lo que nos estás dando, por todo lo que recibimos con tus intercesiones y que no es poco; subimos para refugiarnos como Madre Nuestra que eres y lloramos unas veces y otras vamos llenos de alegría. Madre mía ¡Qué grande Eres! No nos dejes jamás, no nos abandones aunque pequemos gravemente; recuerda que eres nuestra Madre.
El
Domingo de Ramos todo el mundo lo acompañaba aclamándole ¡Hosanna al Hijo de
David! Y como cambió la imagen de casi todos ellos el Viernes Santo. Es aquí
donde nos centramos, en esta Semana cuyo culmen es el Domingo de Resurrección.
Yo me he criado en un hogar cristiano lleno de símbolos e imágenes, mi madre hacia esas magdalenas, tan ricas, el arroz con leche, las natillas, las tortas, bizcochos, los hornazos y demás viandas típicas de esta Semana. Se metía en la cocina el martes y miércoles Santo para hacer la comida del Jueves y Viernes Santo. No nos perdíamos ningún paso de las procesiones. Recuerdo esos Viernes Santos donde todo el mundo iba muy arreglado, muy elegantes los hombres con sus trajes y muy guapas las mujeres con sus vestidos recién comprados o con el hábito del Nazareno. Mis hermanos y yo también estrenábamos ropa haciendo honor a esa frase que se decía “Domingo de Ramos el que no estrena se les cae los pies y las manos” eran tiempos muy bonitos y que hoy por hoy me llenan de nostalgia, pero aún así, acojo estos tiempos con mucha alegría ya que es una época, llevamos varios años, en la que los costaleros hacen tales maravillas que a todos nos dejan deslumbrados.
Desde
pequeños se ve la inclinación, lo que nos atrae y cautiva, y, estos ocho días
son el delirio y goce, también, de los más peques y lo muestran haciendo sus
pequeños tronos con alguna imagen y portándolo a hombros por sus calles
haciendo la música del tambor con la boca.
Estos
días se ponen las calles de Linares abarrotadas de personas de todas partes
viniendo turistas de distintos puntos de la geografía, y no solo de España,
haciendo acto de presencia linarenses que tuvieron que emigrar en busca de trabajo.
Incluso los hay tan cofrades que hacen cientos de kilómetros todas las semanas
de ensayo o bien de las distintas bandas procesionales o de costaleros; por
cierto ¿cómo será el gusanillo o duende que tiene todo lo relacionado con
nuestras procesiones? es digno de admirar y es aquí donde resalta una figura
tan enigmática como es el costalero. Estos cada año se esmeran más y todos
unidos, bajo las órdenes del capataz, hacen auténticas delicias en esas
levantás y posterior baile del trono haciendo de cada chicotá un deleite con
mucho arte, arte que se refleja hasta en la bajada, unos con la Virgen y otros
con el Cristo u otros pasos. Esas bambalinas de un lado para otro a un ritmo
celestial, es que te quedas boquiabierto por esa sintonía acompañado por el ritmo
de los varales y el palio, todo al mismo tiempo oyendo los pasos cortos de
estas personas que si por ellas fueran en el momento de a “pulso” lo llevaría
hasta el cielo y no les importaría ir volando enganchados a la trabajadera.
Los costaleros van dentro y nadie ve lo que hacen; van al ritmo que les marca su capataz, y que previamente han ensayado, ofreciendo sus penares a nuestro Señor Jesucristo. Algunos de ellos van con el corazón roto por la pérdida de algún ser querido y más si va de patero en la parte de atrás donde en la soledad echan sus lágrimas acordándose de su ser querido e inolvidable, ser por el que ardió su corazón para portear la Virgen o el Cristo; ofreciendo sus esfuerzos y cansancio al Señor por esta alma que se le ha ido y por la salud de algún familiar o amigo enfermo. También en acción de Gracias.
No
tengo por menos que dedicarles estas palabras, que aunque no son mías, mías las
hago:
Costalero
ve tranquilo,
deja
que arrastren tus pasos
y
que suenen escondidos,
que
es tu pisar solitario
el
mejor de los sonidos.
Algo
que también, de siempre, me ha atraído la atención ha sido esos penitentes
descalzos acompañando al paso y a veces con las inclemencias del tiempo por el
frío o porque ha estado o está lloviendo y como que casi nadie ha caído enfermo
ni se ha cortado, es asombroso, y, además, con la devoción que lo hacen por
alguna promesa o acción de Gracias.
Yo
no soy cofrade pero sí católico practicante y las procesiones las veo como una
catequesis en todos y cada uno de los pasos, desde la Borriquilla hasta la
Resurrección. Todos los años salgo acompañando, junto con mi esposa, al Vía
Crucis de la Penitencia, así estén cayendo chuzos de punta, aunque nunca he
salido con una cruz a cuestas ni descalzo.
Me
voy a centrar en una historia que sucedió hace ya muchos años, un Viernes
Santo, en la puerta de la Iglesia de San Francisco, esperando que saliera el
Cristo de la Expiración con un sol radiante, tanto que las Potencias del Cristo
relucían de un cegado irradiar que hacía mirar hacia otro lado. Todo esto
engendraba una tarde llena de esplendor, de luz y colorido, en la que había una
familia, matrimonio y tres hijos; y la esposa, con el chico entre sus brazos,
vestida con un talar del Nazareno ceñido por un cíngulo color amarillo, dirigiendo
la palabra a su marido le dice: mira nene allí está tu hermana, en la otra
esquina tu hermano y enfrente tu otro hermano. El esposo se hablaba con todos
los hermanos pero entre ellos habían dejado de tener relaciones por la
herencia, pues todos querían el colchón de lana de los abuelos. La madre con
sus ojos fijos en Cristo le dijo “Señor, que se junten los hermanos” empezando
a orar se les deslizaban unas lágrimas por las mejillas a la vez que se le veía
musitar. La pasión de esta mujer cristiana, aparte de la Semana Santa, era su
Virgen de la Macarena, Cristo de los Gitanos (dado que estuvo algunos años en
Sevilla), nuestro Nazareno, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señora Coronada
Virgen de Linarejos. Era católica practicante, para ella la cuaresma y Semana
Santa eran sagrados haciendo una mayor relevancia en el Triduo Pascual,
llevando con mucho rigor y dulzura esos días de ayuno y abstinencia. Hablaba
sobre la figura del costalero en las procesiones de la capital hispalense, algo
que llegaría a Linares muchos años después y de cómo bailaban a la Virgen y la
devoción y pasión que tenían, y siguen teniendo, en esta Ciudad tan emblemática
y religiosa.
Ya con la Procesión en la calle y al retroceder para que desfilara el paso, fue cuando, y por arte del Espíritu Santo, empezaron a juntarse los hermanos, los primos y demás familia, llevando a pleno gozo la satisfacción de que volvieran a estar juntos y más en ese día tan hermoso y triste a la vez. La madre volvió la vista al Cristo, y con los ojos brillosos y llenos de alegría, le dijo ¡muchas gracias Señor mío! Después de ver ordenada la procesión se fueron todos a celebrar el tan magno reencuentro.
A
la vuelta de la calle San Francisco y esquina a la calle pontón había un bar
que se conocía como el bar del alicates y allí entraron a beber, a todo esto la
madre llena de alegría, eso sí, no probó bocado en todo momento. Dijeron de
irse a un lugar para celebrarlo más en familia y desde este bar, cargados con
cervezas, vino, refrescos y demás, emprendieron el camino hacia ese lugar. Todo
era alegría, alborozo y buen rollo celebrándolo por todo lo alto y dándose
cuenta de que habían cometido una gran torpeza por tan insignificante motivo ya
que por encima de todo eran hermanos y nada ni nadie merecía la pena por la que
estar separados y sin hablarse y mucho menos por un puñado de colchón de lana
¡vaya imagen que le hemos dado a nuestros padres! Dijo uno de ellos. Hasta aquí
todo muy bien y sobre ruedas. Pero llegó un momento en el que uno de los
hermanos tomó una gallina para matarla y comer. La madre cuando vio semejante
estampa exclamó ¡cuñado, por favor, no hagas eso, fíjate que día es hoy! Y el
cuñado no haciendo caso y diciendo que no pasaba nada, sacrificó al animal. La
madre asió a sus tres hijos, el chico con cinco meses, y salió de allí
diciendo ¡no quiero que mis hijos vean esto en un Viernes Santo!
Se
están perdiendo muchas tradiciones y, algo que también es muy grave, las leyes
de la Santa Madre iglesia, amén de la Misa dominical.
Hubo de todo en los tiempos pasados, como en hoy día, pero también había mucho miedo y “hago esto por el que dirán” y cosas parecidas; prefiero estos tiempos en los que cada uno es muy libre de hacer lo que le plazca. Dios quiere que todos nos salvemos pero también nos hizo libres para escoger el camino que deseemos.
Rompamos
una lanza en favor de las tradiciones y buenas costumbres ya que es aquí donde
residen nuestras raíces, de dónde venimos, y nos identifican.
Rompamos
otra en favor del costalero, hay alguna cofradía que no tiene costaleros para
sacar sus pasos y eso que hay costaleros que portan en dos o más cofradías. No
demos lugar a que se quede ninguna procesión sin salir por falta de hombros que
porten sus pasos.
lunes, 22 de febrero de 2021
π Amigos empáticos del mundo
Amigos empáticos del
mundo
Las
comidas de empresa la tenemos relacionada con la cercanía de la Navidad por ser
en el mes de diciembre, por lo general,
y, es algo que está muy en auge, en hoy día, teniendo que aguantar, por un buen
rato, a jefes y compañeros, que por un tema u otro no lo tragas. Pero yo me pregunto ¿Por qué vamos si no estamos a
gusto? Por otro lado pienso que tendríamos que estar satisfechos pues no todo
el mundo se puede dar ese lujo de estar en ese tipo de comidas ya que no tienen
ni trabajo; entonces por qué no
aceptarlo con esa humildad sabiendo perdonar y aceptando al compañero o jefe
como lo que son, personas sin más. Pienso que es lo que hacen muchas personas
porque al final de lo que se trata es de pasar un rato a gusto y darnos a
conocer más de los conceptos que tenemos uno del otro; pienso que tenemos que utilizar
mucho más la empatía, y no solo con los compañeros de trabajo, con todas las
personas que nos rodean pues muchas veces pasa que es por desconocer a los
demás y nos montamos unas paranoias en nuestro cerebro que va mucho más allá de
lo que en realidad es.
La
empatía esa gran desconocida por muchos que conocen y quieren saber de sus
derechos pero esos mismos piden que se pongan en su lugar ¿Cómo pueden pedir
esto si ellos no lo practican? Porque en su diccionario solo existe la palabra
“derecho” y la de obligación o empatía la tiene medio borrosa, que la ven pero,
a su vez, no la quieren ver.
Los
que tenemos un puesto de trabajo no sabemos lo que tenemos, el tesoro tan
grande que nos acompaña y muchos desconocen o no quieren saber de esas personas
que tienen que hacer miles de kilómetros, y algunos en pésimas condiciones, aun
arriesgando sus vidas en unos barcos que parecen nueces en medio del mar, para
poder llevar un trozo de pan a su hogar. Se me pone la piel de gallina de
pensar que en estas circunstancias halla personas que, sin escrúpulos algunos,
se enriquezcan a consta de la vida de los demás. Como también que tenga que
haber fronteras para alguien que viene buscando su bienestar. También puedo
pensar que les dejen a ellos sus recursos naturales de: oro, diamantes,
petróleo, madera… ya que están en su tierra y les corresponde ¿Por qué tienen
que ser los dueños de sus riquezas gente que son de otros lugares, de otras
tierras lejanas? Son los mismos que en antaño cogían a estas personas y las
vendían como esclavos. Esto tenemos a nuestro alrededor y nos quejamos ¡que injustos somos! Y encima los miramos por
encima del hombro como diciendo “este es de una etnia diferente a la nuestra,
de más bajo nivel”. Ellos solos se están clasificando, se están excluyendo de
la raza humana pues no puede haber animal más salvaje que aquel que menosprecia
a sus congéneres a los de su mismo ADN ya que detrás del color de piel la
sangre, también, es roja.
Si
a todo esto le añadimos las necesidades que padecen muchas personas de nuestro
alrededor que no les llega ni para terminar de cubrir sus necesidades más
básicas, nos encontramos con que estamos en un mundo lleno de hipocresía y de
mentira en el que nos gusta ir de lástima y quejarnos por todo, no sabiendo
estas personas que son la alegría de los que no le quieren bien, pues se
alegran de sus males. Está más que comprobado que los que más necesitan son los
que menos piden, porque les dan vergüenza y esto tampoco es así; todos tenemos
la obligación de cuando veamos un caso de estos no callarnos y ayudarles de la
forma más conveniente como puede ser con Cáritas o la misma Iglesia, aunque no
sean creyentes; también le podemos ayudar nosotros mismos y no solo dándole de
comer, también ayudarles a buscar un puesto de trabajo.
¿Tenemos
todo esto a nuestro lado y vamos a dejar de ir a la comida de empresa por
alguna discrepancia? Yo no lo entiendo, y sí, tenemos que dar gracias a Dios
por todo lo que tenemos y también, por qué no decirlo, por nuestra familia,
amigos, compañeros de trabajo o de alguna ONG en las que estemos y vecinos.
¡Por favor! Mirémonos a los ojos cuando
hablemos con alguien y tratemos a los demás como nos gustaría que nos traten.
Este es el gran milagro, la empatía, esa palabra rara para algunos pero que
levanta todo tipo de murallas, creencias y egos.
miércoles, 27 de enero de 2021
La Rosa más preciosa...¿Qué sería de nosotros tanto sin las unas como sin las otras?
DEDICADO A MÍ MADRE Y A TODAS LAS MUJERES
Quisiera crear las palabras más tristes que puedan llorar mi alma en pena que cada letra congelase el cristal de cada lágrima.
Quisiera que las estrellas de este cielo y esta noche lúgubre
llorasen las perlas más tristes
que se hielan en mí alma
Estás enterrada pero no
muerta no,
¡VIVES!
No solo en el cielo de la otra vida
vives también en mí cielo del día que cómo las estrellas ya no te veo, pero estás
Cuando yo hablo, tú estás hablando en mí.
De tu voz y de tus labios, aprendí cada palabra
Tú Sigues amando desde el centro de mi corazón
porque cuando yo amo,
tú estás amando en mí
desde que me enseñaste con tu amor a amar
a fondo perdido y en silencio
Es tu amor sentido
en lo más profundo de mi ser
Tú vives riendo en mí risa
que esta noche se hace llanto
porque antes de mí andar
ya conoí tus risas y sonrisas
que invadían mí alma
de gozos y alegrías
Tú andas con mi andar
porque aprendí de tus pequeños piés ligeros
y de tus manos de apoyo
que hay que avanzar siempre adelante saltando hacia el cielo
que ya es tu casa eterna
Cuando yo rezo tú estás en el cielo haciendo que Dios me escuche entre todos los mortales y en la tierra de mi corazón
resuena tu oración
porque en el rentintin de tus versos
y en la cadencia de tu alabanza
Me enseñaste a rezar todos los días
Aprendí que tengo un ángel que me acompaña
Un Padre que desde el cielo me quiere
y otra Madre que endereza mis pasos
al cielo de tu caminar
Sigues viviendo entre mis libros
resucitas en cada uno de ellos
con esa avidez con que devorabas la lectura hasta más allá de tu ancianidad
"TÚ,MAMÁ, ESTÁS
en cada rostro de mujer con que me cruzo"
Tú moldeaste mi alma
que venía de eternidad
para latir con tu latido
emocionarme en tus emociones
y llorar en esta noche con tu llanto
Vivirás en mi vivir hasta mi muerte
Ya no serás"La Rosa"
sino la rosa más preciosa en mí corazón
sábado, 19 de diciembre de 2020
Familia y Navidad 2020
Familia
y Navidad 2020
Hay muchas personas que
no les gustan la Navidad y fiestas propias, porque dicen, que les faltan de sus
seres queridos y eso de ver la silla vacía les entristece. Bueno esto es algo
que no es nuevo y que lo llevo oyendo toda mi vida. Yo me he criado en un
ambiente en el que mis padres, aun teniendo el corazón roto y muy triste por
esas ausencias cercanas y muy cortas en el tiempo, de hacer días que murió mi
abuelo, y sin embargo, tanto mi padre como mi madre, tenían el semblante lleno
de luz y alegría que nos transmitían, tanto a mis hermanos como a mí, una
ilusión y ganas de estar disfrutando del momento. A qué punto llegaría la cosa que
es lo que les he transmitido a mis hijos, familiares y en general a todo el
mundo.
Este año ¿Tenemos? Otro
motivo para no celebrar la Navidad y estar triste por los que nos han dejado a
causa del covid y también por miedo a contagiarnos. Hablamos de un año
aterrador y aquello de “al que vea llorar por el año que se va le rompo la
cabeza”. Todo lo vemos negativo y cada vez más nos estamos alejando de los
nuestros ¿O nos están haciendo alejarnos de ellos?
Salvo en casos muy concretos, no entiendo como unos padres,
hijos o hermanos puedan decir que este año no hay reunión familiar ni cena de
Noche buena o Noche vieja. Nuestros hijos y nietos se están criando en un ambiente
un tanto sepulcral, egocéntrico, solitario, apáticos, sin valores humanos y con
derecho a todo conllevando muy poca responsabilidad.
Yo me pregunto ¿De
verdad le ha ido tan mal a todo el mundo este año 2020? ¿Cómo puede ser que el
sesenta por ciento de los ingresados sea porque se lo han pegado sus propios
hijos? ¿Dónde están las responsabilidades? A la primera pregunta solo digo una
cosa : PREGUNTADLES A ESOS HIJOS, NIÑOS O NO TAN NIÑOS, QUE HAN PODIDO
DISFRUTAD DE SUS PADRES O A ESOS PADRES QUE HAN DISFRUTADO DE SUS HIJOS DURANTE
EL CONFINAMIENTO. MIRAD A LA NATURALEZA, DE CARA, EN SUS SIERRAS, CAMPOS,
MONTES… ¿NO VÉIS NINGUNA DIFERENCIA? ¿NO
VÉIS COMO NOS DAN LAS GRACIAS POR EL TRATO, QUE A CONSECUENCIA DEL VIRUS, LES
ESTAMOS DANDO? No todo es malo y sin embargo parece como si lo que quisieran es
hacernos ver que todo lo que está ocurriendo es malo y que hay que dividirse.
Más bien parece la ley del maligno “divide y vencerás” ¿De verdad nos dejamos llevar sin darnos
cuenta que están consiguiendo lo que ellos quieren? ¿Tan torpes somos?
Estas fiestas, Navidad,
año nuevo y Reyes, hay que vivirlas con decoro, responsabilidad, sin locuras
pero vivirlas en todas sus dimensiones, tanto espiritual como presencialmente
con todos los que nos rodean; eso sí, sin aglomeraciones, ya que tenemos hasta
Reyes para, de una forma u otra, vernos todos, aunque sea sin estar todos
juntos y poder brindar por lo positivo, que de esta pandemia, estamos sacando y no caer en otras debilidades.
Pero
¡Por favor! No arranquemos de nuestros corazones este 2020 que se nos va.
Brindemos
por estos niños, padres y naturaleza.
Recemos
por esos seres queridos que se nos han ido.
Mi
familia y yo os deseamos:
¡Feliz Navidad!
Y
¡Feliz
y próspero año 2021!
jueves, 28 de mayo de 2020
A LA MEMORIA DE NUESTRO BEATO LOLO. una forma de engrandecer a este ilustre paisano beato Lolo. todo un ejemplo a seguir de meditación y santidad...
A la memoria de nuestro Beato Lolo
En el año del Señor, mil novecientos veinte, aconteció una efeméride muy importante ¿una? El físico Albert Abraham Michelson pudo medir el diámetro de la estrella Betelgeuse, siendo trescientas veces mayor que el sol, con uno de los primeros Interferómetro. Lo que este premio Nobel ignoraba, es que ese mismo año, había nacido otra estrella mucho mayor que el Betelgeuse, en una ciudad minera, al sur de Europa y norte de Andalucía y de nombre Linares, con planta de santo, nuestro más querido y admirado Manuel Lozano Garrido que con su ejemplo de vida dejaría un testimonio muy difícil de superar.
A una edad muy temprana se vio sumergido en la guerra civil y con todo el valor del mundo y mucha gallardía les llevaba la Comunión a los presos con el peligro que esto acarreaba, hasta que lo pillaron y encarcelaron a él también. No le importó para nada sacrificar su vida por hacer el bien hacia los demás. Yo por este motivo lo tengo como mi patrón, pues les llevo la Sagrada Forma a los enfermos. Ya sé que es san Tarsicio el patrón de los acólitos pero, para mí, como acólito adulto, lo es él. Todos los días le hablo con la acción de Gracias y pidiéndole tres cosas para que interceda ante Dios nuestro Señor y una de ellas es “amigo te pido por todos los que le llevamos la Comunión a los enfermos a sus casas en todo el mundo para que nunca nos ataque el desaliento y le sepamos transmitir que la Santísima Trinidad los ama dibujando una sonrisa en nuestros semblantes, mirándoles a los ojos y cogiéndoles las manos”. Él también me habla, tanto que una vez empecé a llevarle la Comunión a una señora, longeva, que se llama Teodora y cuál fue mi sorpresa (yo creía que Lolo había fallecido al lado de la Basílica de Santa María) cuando le empecé a hablar de nuestro amigo y me dice ¡yo lo conocía y he hablado muchas veces con él y con sus hermanas ya que vivía aquí enfrente! Me quedé sin palabras y sin poder articular silaba le pregunté: aquí enfrente ¿dónde? Contestándome “justamente la puerta de enfrente”. Tanto me llegó esto que le saqué una fotografía a la puerta exclamando ¡querido Lolo ¿Quién sigue a quién?! Bajando los escalones dando gracias a Dios y pensando “por aquí bajaron a mi amigo exánime”. Él nos enseñó que la oración tiene muchas fuerzas, tantas que, yo creo, era lo que le daba vida y ganas de seguir ahí con sus meditaciones, escritos, poesías…
Acabada la guerra, y volviendo al principio, le dieron una hoja en blanco y le dijeron: escribe los nombres de los que te metieron en la cárcel y él cogiendo la pluma hizo una línea diagonal y entregó el folio. Les preguntaron ¿y esto? A lo que contestó: los he olvidado y perdonado.
Toda una vida de santo entregado a los demás y con una sabiduría muy grande. A sus 32 años le vino una enfermedad degenerativa en los huesos –parálisis- y, para más inri, llegó a quedarse ciego en sus nueve últimos años de vida. Aun así no se apartaba de su mirada una sonrisa haciendo eco a aquello que dijo el Santo Job “Dios me lo ha dado, Dios me lo ha quietado. Bendito sea Dios”
Ayudado por sus hermanas escribió varios libros, escritos y poesías donde plasma su santidad y buen hacer. Tan humildemente y con tanta santidad viviste que te veneran en todas partes del mundo, siendo tu anfitriona Hispano América.
Estas líneas se las quiero dedicar a nuestro gran paisano, Beato Lolo, en los cien años de su venida a esta tierra y al mundo entero y al décimo aniversario de su beatificación en un año marcado por ser la selección Española campeona del mundo y por tener temperaturas tan dispares como -93’2 grados centígrados en la Antártida y +53’5 grados centígrados en Pakistán. Ese doce de junio nos calló agua hasta en los huesos ¡qué forma de llover! A mí me pilló en las primeras filas ya que iba de ministro de la Comunión con mis credenciales y no tenía donde refugiarme, ni paraguas, del diluvio. Que dicho sea de paso, estaría dispuesto a empaparme por tal causa ¡qué día más grande!. Y también te pido que interceda ante Dios nuestro Señor por Linares, sus habitantes y por todas las almas que no le han dado tiempo a recibir sus últimos Sacramentos en esto que todavía colea covid-19.
jueves, 14 de mayo de 2020
Mi punto de vista ante parte de la vida
Mi punto de vista ante parte de la vida
En
estos días en los que tenemos tiempo para todo y miramos y nos embelesamos en
cosas sin importancia, cosas que en otros momentos no nos pararíamos a
contemplar, es cuando nos damos cuenta de lo vana que hacemos nuestras vidas en
elementos banales no preocupándonos de aprender y ver elementos nuevos, algo nuevo
que aprender. Es en esta ocasión cuando nos tenemos que preocupar de ver y
analizar todas esas inquietudes y preguntas que muchas veces nos hemos
planteado y que por falta de ocio no hemos podido empaparnos.
Digo
esto porque estoy harto de ver fotografías y vídeos de gente haciendo el ganso
y mal consumiendo esta oportunidad de culturizarse porque como dice el dicho “no
hay mal que por bien no venga” es una pena que esto sea así y además que haya
padres irresponsables a tal punto que estamos teniendo un repunte de casos de
covid19 en niños menores de diez años ¿Cómo dan lugar a esto? Para unas cosas tienen
toda la preocupación del mundo y para otras ¿no le tienen temor a nada? La verdad
es que no lo entiendo, como tampoco entiendo que los especialistas, o gobierno,
hoy te digan unas cosas y mañana otras. Ya hace tiempo leí en un artículo que habían
hecho autopsias a personas muertas por el coronavirus y que le habían visto coágulos
de sangre que por favor un remedio casero era tomarse unas pastillas de
aspirina ya que tienen el beneficio de ser anticoagulantes. Bueno a esta
noticia la trataron de demente y
pusieron los gritos en el cielo y por donde ahora dicen, una vez que se han
dispuesto a hacer autopsias, que se han encontrado pacientes con coágulos de
sangre en varias personas fallecidas por el covid19. Están dando palos de ciego
y si esto ocurre en el gobierno ya no podemos hacer una idea en personas que
solo miran en sus derechos y que, según ellas, no quieren obligaciones, así nos
va.
Ahora
me doy cuenta el por qué tenemos estos políticos. Estamos pasando por una racha
que no tiene similitud con lo que llevamos vivido, no hay ni un partido político
ni dirigente que merezca la pena que este ahí ¿Qué está pasando? ¿Por qué hay dirigentes
que argumentan “los abuelos tienen la culpa de la banca rota del país, hay que quitárselos
del medio”? esto que es ¿una secta? Los todos poderosos del mundo, los que
dicen todo lo que hay que hacer y si estás de su parte bien y sino estás
excluido de sus privilegios, lo tienen todo muy bien calculado y desde que
inculcan en la juventud que hay que ser progre, hasta llevarlos, como unos corderos, por los
apriscos que ellos quieren para enriquecerse y tener más poder. Esta pandemia
no van a parar hasta ver satisfechas todas sus ideas y quitar, entre otras
cosas, la religión en los colegios, la vida a los más indefensos, la
personalidad propia a todo ser humano… ¡qué pena! Para mundo que me bajo.
Ya
sé que muchos me vais a decir que soy un retro, que me encuentro solo, que esto
no es lo que se lleva. Lo sé, pero aún así, sé también que sería un infame si
me callara ante tanta barbaridad como está sucediendo, pues la pasividad, la
omisión, es lo peor que hay y no me importa que me llaméis antiguo o pasado de
moda. La ética, educación, empatía, el buen comportamiento, el luchar por la vida y no por la muerte… Todo esto nunca se
pasa de moda ya que son valores por los que siempre tenemos que luchar.