BREVE
HISTORIA DE LOS PAPAS MÁS RELEVANTES
Nuestro primer y gran Papa fue san Pedro, nombrado
directamente por el mismo Cristo nuestro Señor. Después hemos tenido 264 papas
más, sin contar el que tenemos en la actualidad, S.S. Francisco.
Esta historia está llena de grandes curiosidades y
anécdotas que todos debemos conocer, para un mayor conocimiento de nuestra
Religión única y verdadera, fundada por la segunda persona de la Santísima
Trinidad y con más de veinte siglos de historia. Hay de todo, hasta Santos y
con esto último es con lo que debemos quedarnos e intentar imitarles.
He escogido los pontífices más relevantes en todos
los sentidos, los demás o hay poco que contar (por su poca trayectoria) o por
su pobreza misionera. No debemos olvidar que estos son los máximos
representantes de Jesús en la tierra y por eso son Santos Padres.
Bueno sin más preámbulos vamos a conocer, un
poquito más, de la gran historia de nuestros Papas.
2º Papa.-
San Lino, nombró a quince obispos para que administrasen los Sacramentos,
cuidasen de los pobres y administrasen varias comunidades cristianas, con la
ayuda de presbíteros y diáconos. Fue el que impuso que las mujeres entrasen en
el templo con la cabeza cubierta. Imposición que duró 1900 años.
3º
Papa.- San Cleto, Anacleto (76-88).
4º
Papa.- San Clemente I (88-97).
5º
Papa.- San Evaristo. Dispuso que el obispo fuese asistido por siete
diáconos cuando predicase, para mejor honrar la palabra de Dios y mostrar un
mayor respeto a la dignidad episcopal, y en esos siete diáconos se ha visto un
precedente del actual Colegio Cardenalicio.
6º
Papa.- San Alejandro I, se le atribuye la institución del uso del
agua bendita- a la que indica que se debe añadir sal- en la entrada de las
Iglesias, Oratorios Sagrados y en las casas de los cristianos, la disposición
de que la Sagrada Forma fuera elaborada con pan ácimo, y que, en la
Consagración del Cáliz, se mezclase un poco de agua con el vino, tanto para
seguir la costumbre romana de la época como para significar la unión de Cristo
con su Iglesia. Ordenó también que ningún clérigo pudiese decir más de una misa
cada día, con las excepciones y correcciones que a este decreto fijaron
pontífices posteriores, y decretó la excomunión contra aquellos que impidiesen
a los legados apostólicos hacer lo que el sumo pontífice le hubiese mandado.
7º
Papa.- San Sixto l, dio instrucciones a las Iglesias de la
cristiandad de que el paño que acompaña al Cáliz fuese de lino, que el Cáliz y
otros paramentos Sagrados fuesen tocados tan solo por los sacerdotes y que se
entonasen el Trisagio (Himno en honor de la Santísima Trinidad, en el
cual se repite tres veces la palabra Santo) antes de iniciarse la Misa.
8º
Papa.- San Telesforo, griego. Se le atribuye la tradición de la
institución de la misa del Gallo, la autorización para que los sacerdotes
pudiesen decir tres misas en esa noche, el canto, en la misa de Navidad, del
Gloria in Excelsis Deo, que él mismo había compuesto, la implantación del ayuno
y abstinencia de carnes durante la Cuaresma y que durante el Sacrificio
litúrgico, se diese lectura al Canon, al Evangelio.
9º
Papa.- San Higinio. Dispuso que en el bautismo, fuese uno el padrino
o madrina y que ese mismo padrino o madrina lo fuese de la Confirmación.
10º
Papa.- San Pio l. Se le atribuye haber fijado la fecha de la
celebración de la Pascua de Resurrección el domingo posterior al plenilunio de
marzo.
11º
Papa.- San Aniceto (155-166).
12º
Papa.- San Sotero. Confirmó que el matrimonio es un Sacramento sin
valor sino es bendecido por un sacerdote, prohibió a las monjas tocar los vasos
y los corporales, y suministrar el incienso en el Oficio Divino.
13º
Papa.- San Eleuterio (175-189)
14º
Papa.- San Víctor I, que fue africano.
15º
Papa.- San Ceferino (199-217)